Decreto Ejecutivo No. 227 , Aprobado 10 de Julio de 1950
Publicado en La Gaceta No. 154 del 27 de Julio de 1950
No. 227
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA,
De conformidad con el Art. 182, Ordinal 3) Cn.,
DECRETA:
Jurisdicción y atribuciones del Ministerio del Distrito Nacional
El Ministro y el Vice-Ministro del Distrito Nacional gozarán de las prerrogativas que a los Secretarios de Estado confiere la Constitución Política, en todo aquello que sea compatible con su jurisdicción.
Artículo 2.- La jurisdicción del Ministerio del Distrito Nacional se extenderá a toda la circunscripción administrativa del Distrito Nacional, fijada conforme a la ley de 7 de Marzo de 1930; y en consecuencia, dentro de ella ejercerá las funciones que las leyes le confieren.
Artículo 3.- En general es de la exclusiva competencia del Ministerio del Distrito Nacional, el gobierno, la administración y dirección de los intereses comunales de la ciudad de Managua y de todas las otras poblaciones comprendidas dentro de sus límites jurisdiccionales, y en especial, cuanto tenga relación con los objetivos siguientes:
Organización del Distrito Nacional
Artículo 8.- El Ministerio del Distrito Nacional tendrá los siguientes Departamentos:
Oficialía Mayor y Secretaría
Cuando el valor de compra de los artículos, productos o materiales fuere de C$ 2,500.00o más, las compras locales no podrán hacerse directamente, sino que deberán previa licitación y la orden de compra sólo podrá ser dada por el Oficial Mayor y Secretario a favor de quien hubiese obtenido la adjudicación de la licitación.
De cada orden o pedido se enviará una copia al Registrador de Ordenes y Fiscal del Presupuesto y otra al Auditor. A la primera se agregarán sus antecedentes justificativos;
Departamento Legal
Artículo 12.- De todo inventario o lista que levantare el Síndico deberá entregar una copia al Ministro, otra a Tesorería y una tercera al Auditor.
Artículo 13.- Para todos los fines antes indicados, el Síndico y el Contralor de Bienes del Distrito Nacional tendrán acceso a todos los otros Departamentos del Ministerio y podrán comprobar los inventarios que se hubiesen levantado, y podrán asimismo solicitar y será obligación suministrarles, cualquier información que sobre los fines expresados pudieren solicitar.
Artículo 14.- Cuando las partes con quienes litigare el Distrito Nacional fueren condenadas en costas, éstas pertenecerán al Síndico del mismo Distrito Nacional.
Departamento de Tesorería
Artículo 17.- El Tesorero de vigilar por que ningún colector tenga en su poder valores por cobrar por mayor valor del monto de su fianza y les exigirá que diariamente le rindan cuenta de sus actividades. El Tesorero formará cuadros estadísticos comparativos que permitan apreciar en cualquier momento la labor de cada colector. De dichos cuadros se dará copia al Auditor.
Artículo 18.- El Tesorero, previo a la toma de posesión de su cargo, deberá rendir una fianza solidaria a favor del Distrito Nacional, hasta por la suma de veinte mil córdobas. Dicha garantía será hipotecaria o de persona abonada y de buen crédito comercial, calificada y aceptada de acuerdo con la Ley Creadora de os Ministerios de Estado.
El testimonio de dicha fianza será custodiado por la Contraloría de Cuentas Locales.
Artículo 19.- Para ejercer el cargo de Tesorero del Distrito Nacional, se requiere ser ciudadano en ejercicio de sus derechos, de notoria buena conducta, no ser pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad del Ministro o Vice-Ministro del Ramo y no ser acreedor, ni deudor del Tesoro del Distrito, ni tener cuentas pendientes con él ni con el Estado.
Artículo 20.- El Tesorero tendrá a su cargo los empleados necesarios para la buena marcha y despacho de la Tesorería y será responsable por cualquier acto de infidelidad o malversación de fondos de los mismos.
Artículo 21.- Todos los ingresos del Distrito Nacional, deberán ser depositados por el Tesorero diariamente en el Banco Nacional de Nicaragua, dando el aviso correspondiente de haberlo hecho al Ministerio de Gobernación y a la Contraloría de Cuentas Locales, a quienes enviará un tanto de la hoja de depósito, después que haya sido revisada por el Auditor.
Artículo 22.- Todos los empleados del Distrito Nacional, que por razón de su cargo tengan bajo su custodia valores del Distrito Nacional, o que deban intervenir en la preparación, legalización o registro de órdenes de pago, planillas, nóminas o comprobantes de ingresos o egresos, deben rendir fianza a favor del Tesorero por la cantidad que se considere apropiada en relación con su cargo. Tales fianzas se constituirán también a favor del Distrito y serán consideradas como una garantía adicional del Tesorero del Distrito Nacional, sin que esto perjudique o disminuya su propia responsabilidad como tal Tesorero.
Artículo 23.- El Tesorero del Distrito Nacional es responsable de los fondos a su cargo, y por lo tanto, puede rechazar cualquier orden de pago, que no lleve los sellos y los requisitos de legalidad señalados por este Reglamento o que se refiera a egresos no contemplados en el Presupuesto de Gastos, sus reformas o que no estén debidamente autorizados por acuerdo especial.
Artículo 24.- La glosa o finiquito de las cuentas del Tesorero se efectuará de acuerdo con las leyes de la materia.
Artículo 25.- La Tesorería llevará su propia contabilidad independiente de la contabilidad general del Distrito Nacional, llevando cuenta separada a cada capítulo y a cada inciso del Presupuesto de Ingresos y Egresos con el fin de impedir todo pago que no estuviere dentro de los límites de la respectivas partida.
Artículo 26.- El Tesorero preparará mensualmente cuadros estadísticos comparativos con los correspondientes meses del año anterior, a fin de conocer el movimiento de las entradas y salidas y poder adoptar las medidas que a la vista de tales datos aconsejare una sana previsión. De dichos cuadros se dará una copia al Auditor.
Artículo 27.- A fin de cada mes hará el Tesorero un balance de sus cuentas y se hará la debida reconciliación con las cuentas llevadas por el Departamento de Contabilidad.
Artículo 28.- Queda prohibido al Tesorero hacer pago en efectivo debiendo verificar la cancelación de todo pago mediante cheque librado por el mismo Tesorero contra la cuenta de depósito del Distrito Nacional.
Todo cheque para su validez, deberá llevar también la firma del Ministro del Distrito Nacional. Para atender gasto hasta por diez có rdobas cada uno, el Tesorero manejará un depósito en efectivo por ciento veinte córdobas, que será liquidado y comprobado cada vez que se agote aquella cantidad.
Artículo 29.- La percepción de impuestos fijos de carácter periódico del Distrito Nacional se hará mediante una boleta numerada extendida en triplicado que será preparada por la Contraloría de Cuentas Locales y cuyo costo de impresión será satisfecho por el Tesoro del Distrito Nacional.
Para el cobro de los impuestos de Mesón se preparará otra forma de boleta que se adapte a los distintos valores de los impuestos y a la peculiaridad de los mismos. La existencia de estas boletas se mantendrá en el Depósito de la Contraloría de Cuentas Locales y por petición del Tesorero del Distrito Nacional, le serán remitidas a medida que las vaya necesitando con la correspondiente nota de cargo. Al extender recibos por impuestos fijos periódicos lo hará en triplicado, siendo el original para el contribuyente, la primer copia para la Contraloría de Cuentas Locales y la segunda copia como comprobante para sus propias cuentas.
Artículo 30.- La existencia actual de boletas numeradas y valoradas en poder del Tesorero del Distrito Nacional o en manos del Departamento de Emisión del mismo Distrito, será remitida con el debido inventario a la Contraloría de Cuentas Locales y todas las que no hubiesen sido utilizadas, serán incineradas con las formalidades legales, después de haber dado a la respectivas oficinas la correspondientes nota de descargo.
Artículo 31.- El Tesorero debe mantener sus cuentas, libros y comprobantes al día, listos para que el Auditor haya revisión de los mismos y arqueo de los fondos y valores en cualquier momento.
El Tesorero deberá entregar la documentación de sus cuentas mensuales dentro de los quince días siguientes a la expiración de cada mes, a la Contraloría de Cuentas Locales, pudiendo las oficinas fiscales y el Ministerio del Distrito Nacional adoptar las medidas que creyeren del caso si el Tesorero no cumpliere con esa obligación.
Departamento de Contabilidad
Artículo 33.- El Departamento de Contabilidad está integrado por un Contador que será el Jefe de la Contabilidad y de cuantos contadores auxiliares se necesiten para el buen funcionamiento de dicha oficina, siempre que su nú ;mero no exceda del señalado en el respectivo Presupuesto.
Artículo 34.- Son atribuciones del Contador:
La Sección de Estadística tendrá las siguientes atribuciones:
Hecho el registro deberá hacer la correspondiente anotación en sus libros, que afecte el saldo de la respectiva partida a que tenga que imputarse el valor de dicha compra. En ningún caso podrá registrarse una orden comercial, si la respectiva partida no tuviere fondos suficientes para su pago.
En este concepto, el Registrador de Comprobantes tendrá el cargo de Fiscal del Presupuesto y será el empleado responsable de que haya siempre fondos disponibles en cada partida para cubrir con toda exactitud cada pago, en orden de que no pueda formarse en ningún caso, rezago de cuentas por no haber fondos en la respectiva partida.
En la Sección de Mercados, Mesones y Mataderos, se llevará el control de las cuentas de cada una de esas entidades y se vigilará que cada partida tenga su respectivo comprobante y haya sido debidamente requisitado antes de efectuarse su pago.
Departamento de Ingeniería
Para llenar todas estas atribuciones, el Departamento de Ingeniería, tendrá bajo su dirección todos aquellos ayudantes que fueren autorizados por el Presupuesto de Gastos.
Departamento del Guardalmacén
Departamento de Juntas Locales
Artículo 39.- Dichas Juntas se sujetarán a los reglamentos que estuvieren ya emitidos o que se emitieren en el futuro y a la representación de las mismas corresponderá en todo caso a las personas que tengan la representación del Distrito Nacional.
Artículo 40.- Se establece desde ahora una Junta Local de Embellecimiento de Managua, que será nombrado por el Distrito Nacional y se integrará así: Un Ingeniero, un Comerciante y un Agricultor, y funcionará de acuerdo con el reglamento que dicte la Secretaría de Gobernación. Esta Junta elaborará los proyectos que considere del caso, que tengan por finalidad el mejoramiento de la ciudad, desde el punto de vista arquitectónico, para lograr la mejor presentación citadina. A este efecto elaborará proyectos para la construcción de parques, bosques, paseos, sanitarios y en general de embellecimiento de la ciudad. Junto con cada proyecto se estimará su costo aproximado.
Si las obras proyectadas merecieren la respectiva aprobación, su construcción será incluida en el próximo e inmediato Presupuesto de Gastos del Distrito Nacional.
A fin de sistematizar los trabajos del Distrito Nacional, subordiná ndolos a un plan preconcebido y estudiado de antemano, se establece como una obligación primordial de la Junta de Embellecimiento, la elaboración del Plan General de Urbanización y Embellecimiento de que habla el acápite d) del Arto. 5 de este Reglamento. La Junta dará sus recomendaciones acerca del orden en que tales trabajos deben ejecutarse.
Departamento del Registro del Estado
Civil de las Personas
Las multas que tuvieren que pagar los particulares, deberán enterarse en la Tesorería del Distrito Nacional y del número y fecha que corresponda al recibo de entero, deberá hacerse mención en el respectivo asiento del Registro del Estado Civil de las personas.
Departamento de Auditoria
Dependencias directas del Ministro del
Distrito Nacional
Artículo 47.- Los Inspectores de Ornato tendrán a su cargo vigilar por el ornato, higiene y embellecimiento de la ciudad. Deberán informar diariamente al Ministro de cualquier irregularidad que notaren y que contraríe las leyes de la materia, y notificarán asimismo de los defectos que encuentren a quienes corresponda.
Artículo 48.- La inspección de pesas, medidas y destaces, tendrá como atribución, la de comprobar que todas las pesas y medidas sean las legales, decomisando aquellas que no llenen lo establecido por la ley, imponiendo además una multa por la irregularidad. Harán cumplir estrictamente las disposiciones establecidas en los Reglamentos de destace y de ganado mayor y menor.
Artículo 49.- Los diferentes inspectores rendirán su informe tanto al Ministro del Distrito Nacional como al Jefe del Departamento a cuyo cargo estuviere la vigilancia de la materia de su inspección.
Artículo 50.- Bajo la dependencia directa del Ministro del Distrito Nacional, pero sujeto a las fiscalizaciones de los distintos Departamentos del mismo Distrito Nacional, habrá un comprador que será el encargado de intervenir o verificar, en su caso, en todas las compras que fueren debidamente acordadas. El comprador deberá tener siempre datos y listas de precios al dí a, de los diferentes vendedores de los artículos que usualmente se necesitaren y antes de verificar cualquier compra deberá recoger ofertas de por lo menos tres vendedores independientes. Toda compra deberá ser justificada con la respectiva factura comercial cancelada y será deber del Auditor comprobar, de tiempo en tiempo la exactitud y fidelidad de dichas facturas, a fin de que los precios pagados por el Distrito Nacional no sufran recargo alguno por causa de comisiones, descuentos, participaciones o cualquiera otra remuneración concedida por el vendedor y que no sea para beneficio exclusivo del Distrito Nacional.
Del Vice-Ministro
Del Presupuesto
En el detalle individual de cada proyecto, el Ministro del Distrito Nacional deberá incluir como parte del valor de cada obra, una partida no mayor del 10% de dicho valor para hacer frente a imprevisto o errores de cá lculos que resultaren al tiempo de la ejecución de la misma.
Artículo 53.- El Distrito Nacional en todo caso, debe mantener a su cargo como instituciones permanentes y por consiguiente, deberán formar parte de su Presupuesto de Gastos, los servicios que se enumeran:
De las Licitaciones
Artículo 56.- Cuando una nueva obra pública imponga en total al Tesoro del Distrito Nacional un desembolso mayor de dos mil quinientos córdobas, solo podrá realizarse en una de estas formas:
Cuando fuere ejecutada directamente por el Distrito Nacional o por medio de un contrato celebrado a base de administración, los gastos serán fiscalizados por medio de los Departamentos que corresponda del mismo Distrito.
Artículo 57.- Antes de proceder a la construcción de cualquier obra, el Distrito Nacional preparará los planos generales de construcción por medio de su Departamento de Ingeniería. También podrán prepararse por medio de licitación pública entre profesionales de la materia, con base en las especificaciones y necesidades que al efecto prepare el mismo Distrito Nacional. En dicha licitación se señ alará un precio por los planos que fueren escogidos por el Distrito Nacional.
Artículo 58.- Cuando se resuelva que una obra pública se llevara a cabo por medio de contrato a precio alzado o por administración, a base de porcentaje, solo podrá adjudicarse a un contratista mediante licitación pública que se llevará a cabo bajo los siguientes términos y condiciones:
Artículo 60.- Cuando se sacare a subasta la prestación de un servicio de cará cter público, como por ejemplo el de limpieza pública y privada, el de mantenimiento de la pavimentación o de cualquiera otra obra o empresa del Distrito Nacional, se fijarán previamente en acuerdo que debe merecer la aprobación del Ministerio de la Gobernación, los términos y condiciones bajo los cuales propone el Distrito Nacional levar a cabo dicha licitación, y a continuación se harán las publicaciones correspondientes.
Artículo 61.- Cuando se tratare de hacer compras que impongan al Distrito Nacional una erogación de dos mil quinientos córdobas o más, una vez que hayan sido determinadas, con la respectiva aprobación del Ministerio de Gobernación, cuales son las necesidades de compra del Distrito Nacional, se hará el anuncio público de la licitación con el respectivo señalamiento de fecha y hora para llevarla a cabo.
Artículo 62.- En las licitaciones anteriores se aplicarán en lo que fuere pertinente las formalidades señaladas en el Arto. 58 de este Reglamento.
De la Venta y Arriendo de Bienes del
De la Venta y Arriendo de Bienes del
Distrito Nacional
Artículo 64.- La venta de bienes inmuebles del Distrito Nacional, cuando fuere procedente, según las leyes y este Reglamento, se hará en la siguiente forma: A petición de parte interesada, o de oficio, se levantará por el Ministro del Distrito Nacional con intervención del Síndico, una información en la cual se justificará: el dominio y posesión del Distrito Nacional sobre la propiedad que se quisiere vender ; las razones, motivos o causas que justificaren la utilidad pública de vender tal propiedad estableciéndola por medio de prueba testifical y pericial. Tanto los testigos como los peritos que intervengan en dicha información deben ser extraños a la organización del mismo Distrito. Terminada dicha información se dictará acuerdo declarando el caso de utilidad pública, si eso fuere lo procedente, y se someterá dicho acuerdo a la aprobación del Ministerio de la Gobernación. Obtenida ésta, se valorará la propiedad por medio e otros peritos, siempre con intervención del Síndico y fijado su valor, se anunciará la venta en pública subasta en el local del Distrito Nacional en hora y día señalados por lo menos con diez días de anticipación. En todos estos trámites se aplicarán las disposiciones de la ley común en lo que fueren aplicables. La venta se hará al mejor postor, pero nunca por menos del precio fijado por los peritos. Verificada la adjudicación se otorgará la correspondiente escritura de traspaso tan pronto como su valor o precio haya sido enterado n la Caja del Distrito Nacional. Si no hubiese postores, el precio podrá reducirse de acuerdo con el Ministro de la Gobernación, pero la nueva subasta sólo podrá anunciarse y llevarse a cabo noventa días después de la fecha de la primera.
Artículo 65.- El arriendo de los bienes inmuebles del Distrito Nacional cuando fuere procedente sólo se hará a petición de parte interesada y con sujeción a los siguientes trámites: Hecha la respectiva solicitud, se levantará información, con intervención del Síndico para establecer el dominio y posesión del Distrito Nacional, así como que dicha propiedad no se encuentre ocupada por persona alguna; termina dicha información se anunciará la solicitud por medio de carteles publicados en “La Gaceta”, durante diez días consecutivos, y si nadie se opusiere, se dictará el acuerdo correspondiente, que deberá ser aprobado por el Ministerio de la Gobernación, señalándose en hará si se tratare de bienes ejidales, de acuerdo con el Plan de Arbitrios y a base de la renta convenida en las negociaciones entre el solicitante y el Ministro del Distrito Nacional, si se tratare de bienes urbanos. Dictado dicho acuerdo y aprobado por el Ministerio de la Gobernación, se procederá al otorgamiento de la respectiva escritura.
Artículo 66.- Cuando se trate de vender vehículos, cualquiera que sea su valor, o otros bienes muebles del Distrito Nacional, que hayan importado originalmente un desembolso mayor de dos mil quinientos córdobas, se procederá así: se dictará acuerdo disponiendo la venta en pública subasta de dichos vehículos o bienes, en hora y fecha señalados por lo menos con diez días de anticipación, por un precio mínimo fijado como base de posturas, por el Ministro del Distrito Nacional con aprobación del Ministro de la Gobernación. La venta se hará en la hora y día señalados y si no hubiere postores, podrá reducirse el precio de acuerdo con el Ministro de Gobernación.
Artículo 67.- Otros bienes del Distrito Nacional no comprendidos en los artículos anteriores, podrán ser vendidos tan solo con aprobación del Ministerio de la Gobernación, por el precio y condiciones que sean fijados por ambos funcionarios. No habrá necesidad de subasta en tales casos.
Artículo 68.- Los bienes muebles del Distrito Nacional no podrán en ningún caso ser arrendados ni dados en comodato.
Disposiciones Generales
En la preparación de este plan el Ministro del Distrito Nacional además de los planes preparados por él mismo u otro miembro del Distrito Nacional, apreciará y discutirá cualquier indicación o proyecto que con todo detalle y estimación de gastos, fuere sometido por escrito por cualquier ciudadano, a fin de acogerlo si fuere factible y estuviere dentro de las posibilidades del Distrito Nacional, y en todo caso de tomara como base de cálculos la cantidad de dinero que se estime disponible para ese propósito, de conformidad con lo dicho en el Arto. 52 de este Reglamento. Si para completar una obra así proyectada se viere que será necesario utilizar más de un año, se determinara en tal caso, la proporción de la misma que deba completarse durante el año inmediatamente siguiente.
Artículo 70.- Una vez elaborado por el Ministro del distrito Nacional el programa de construcciones para el año siguiente, se elevará para su aprobación al conocimiento del Señor Presidente de la Repú blica y del Ministerio de la Gobernación, y otorgada que se le dé la aprobación del caso, dicho programa deberá ser incluido en el Presupuesto de Gastos que en el mes de Noviembre de cada año debe elaborar el Distrito Nacional de acuerdo con lo dispuesto en este Reglamento.
Artículo 71.- El Ministerio del Distrito Nacional, puede tomar en consideración y llevar adelante aquellas obras en que los vecinos interesados en ellas, adelantaren al Tesoro del Distrito Nacional un 25% de su costo, por lo menos. Con respecto a pavimentación, habrá un acuerdo especial del Presidente de la República.
Artículo 72.- El Ministro del Distrito Nacional, el Vice-Ministro, del Ramo, todo Jefe de Departamento o empleado del mismo, que autorizare, aprobare, o consistiere como bueno cualquier pago que no sea legítimo, o que no estuviere debidamente justificado o que resultare hecho con infracción del Presupuesto o del Acuerdo o Decreto que lo mandare a hacer, quedará personal y solidariamente responsable por el monto o suma que hi8biere salido de la Caja del Distrito Nacional. Esta responsabilidad podrá exigirse tan luego se averiguada la falta, sin perjuicio de lo que al respecto se resolviere al tiempo de la glosa por quien corresponda, de las respectivas cuentas.
Artículo 73.- La responsabilidad de cada uno de los diferentes empleados que deben intervenir en las operaciones que afecten al Tesoro del Distrito Nacional, se circunscribe al cumplimiento de los deberes que sean a su cargo conforme a este Reglamento, pero ello no obstante, también incurrirá en responsabilidad todo aquel Jefe de Departamento o empleado del Distrito Nacional que observare que un pago cualquiera en que él mismo debe intervenir por razón de su cargo no deba hacerse por razón de no ser verdadero, o de no estar conforme con el Presupuesto de Gastos, o con el Acuerdo o Decreto que lo haya autorizado, o por no ser legítima la persona que pretenda recibir el pago o por no estar debidamente respalda el cobro. En tal caso deberá poner en el mismo recibo nota explicativa al respecto, y en esa forma será sometido al conocimiento del Tesorero y del Ministró del Distrito Nacional, y si ambos ratificaren el pago, éste se hará sin ninguna otra objeción y sin que aquel Jefe de Departamento o empleado tenga que responder ulteriormente por las consecuencias del mismo.
Artículo 74.- El Distrito Nacional creará en su Presupuesto una plaza de Inspector de Rótulos y Anuncios, para que este empleado colabore con las autoridades de policía en el cumplimiento de la Ley de Rótulos y Anuncios de 18 de Julio de 1944. El Inspector de Rótulos y Anuncios se encargará de hacer que los vecinos o dueños de negocios, corrijan sus rótulos o anuncios, cuando éstos no estén escritos en correcto español o contengan palabras picarescas o de doble sentido que ofendan a la moral.
Artículo 75.- En lo sucesivo, toda persona, negociante, industrial o compañía, que desee colocar rótulos o anuncios expuestos al público, deberá presentar al Inspector de Rótulos y Anuncios el proyecto del rótulo o anuncio escrito en papel, que va a exponer.
El Inspector de Rótulos y Anuncios una vez cerciorado de que su literatura está en correcto español o no contiene palabras de doble sentido o picarescas, dará su aprobación.
Asimismo el Inspector de Rótulos y Anuncios ordenará a las Oficinas de Tránsito para que éstas hagan borrar o qui8tar de los vehículos, todo rótulo, anuncio o nombre picaresco o mal escrito que dichos vehículos contengan.
Artículo 76.- El Inspector de Rótulos y Anuncios podrá aplicar multas desde uno a cinco córdobas por cada día que trascurra sin que el dueño de un rótulo o anuncio mal escrito, no lo haya corregido o borrado, y después de tres días de notificado. Dichas multas se aplicarán e ingresarán en la misma forma expresada en el inciso g) del Arto. 6, de este Reglamento.
Artículo 77.- El Plan de Arbitrios se elaborará tomando como base el inmediato anterior y deberá decretarse en el mes de Noviembre del año que sea renovado, conteniendo las reformas y adiciones que se estimaren del caso.
Artículo 78.- No podrá imponerse ningún impuesto a la introducción, transporte o expendio de los siguientes artículos; leche, legumbres, frutas del país y kerosine; asimismo no podrán imponerse impuestos a los artículos que vayan del tránsito.
Artículo 79.- Queda terminantemente prohibido tomar o trasladar fondos de una partida para atender gastos imputables a otra; el infractor asumirá personalmente responsabilidad por la cantidad que hubiere sido tomada o trasladada y se le exigirá inmediatamente su reintegro.
Artículo 80.- En lo que no estuviere previsto en este Reglamento se aplicará lo que estuviere dispuesto en el Reglamento Orgánico de Municipalidades o en la disposiciones de las leyes generales.
Artículo 81.- Este Reglamento empezará a regir desde su publicación en “La Gaceta”.
Dado en Casa Presidencial.- Managua, D. N., a los diez días de Julio de mil novecientos cincuenta.- A. SOMOZA.- El Ministro de la Gobernación, M. Salmerón.